¿Qué precauciones se deben tener a la hora de hacer un rescate en montaña?

Publicado: 17 de junio de 2024, 09:22
  1. Cursos
¿Qué precauciones se deben tener a la hora de hacer un rescate en montaña?

Realizar un rescate en montaña es una tarea que requiere preparación, conocimiento y, sobre todo, precaución. Las condiciones adversas y la orografía complicada con la que nos encontramos en estos frentes pueden poner en riesgo tanto a la persona que necesita ser rescatada como a los rescatadores. Para que puedas tener en cuenta una serie de condicionantes específicos, desde la Escuela Europea de Emergencias, centro formativo en emergencias en Sada, profundizamos en este asunto a continuación.

Preparación y planificación para emergencias en montaña

Antes de participar en cualquier rescate en montaña, es vital estar muy preparado para ello o, al menos, tener una serie de nociones teóricas básicas. Importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Evaluación del terreno y condiciones climáticas: Conocer la orografía de la zona y las previsiones meteorológicas es fundamental. El clima en la montaña puede cambiar rápidamente, y un rescatador debe estar preparado para enfrentarse a cualquier eventualidad.
  • Equipamiento adecuado: Contar con el equipo necesario es vital. Esto incluye material de escalada, equipo de comunicación, botiquín de primeros auxilios, y ropa adecuada para protegerse del frío y la humedad.
  • Formación y conocimiento técnico: Los rescatadores deben estar bien entrenados en técnicas de rescate y primeros auxilios. Una formación específica en rescate en montaña es lo que marca la diferencia en un rescate exitoso.

Seguridad durante el rescate

Durante el rescate, seguir ciertas pautas de seguridad puede salvar vidas:

Comunicación constante

Mantener una comunicación fluida con el equipo y, si es posible, con la persona a rescatar. Informar sobre cada paso que se va a realizar y cualquier cambio en el plan inicial es esencial.

Evaluación constante de riesgos

A medida que se avanza en el rescate, es necesario reevaluar continuamente las condiciones y adaptarse a nuevas situaciones. Esto incluye estar atentos a deslizamientos de tierra, caídas de rocas y cambios meteorológicos.

Priorizar la seguridad del equipo

Un rescatador no debe poner en riesgo su propia vida ni la de su equipo. La prioridad es siempre la seguridad colectiva. Si las condiciones son demasiado peligrosas, es mejor esperar la ayuda de equipos especializados.

Primeros auxilios y estabilización

Una vez alcanzada la persona a rescatar, se deben seguir estos pasos:

  • Evaluación del estado de salud: Determinar rápidamente las condiciones de la víctima, prestando atención a fracturas, hemorragias y estado de conciencia.
  • Proveer primeros auxilios: Aplicar los primeros auxilios necesarios para estabilizar a la persona antes de iniciar el traslado. Esto puede incluir inmovilización de extremidades, control de hemorragias y tratamiento de hipotermia.
  • Transporte seguro: El traslado de la víctima debe hacerse con cuidado, utilizando camillas o sistemas de anclaje seguros para evitar agravar las lesiones.

Formación en rescate en montaña en Sada

Como ya hemos apuntado a lo largo de todo el artículo, cualquier aficionado que haga montaña con regularidad debería saber participar correctamente en un posible rescate. La formación en emergencias es fundamental, pero también el reciclado de los conocimientos. Por ello, desde la Escuela Europea de Emergencias, en Sada, te animamos a la realización, por ejemplo, de nuestro curso de Rescate en altura y zonas de montaña. Contacta con nosotros y te contamos los detalles.

Noticias relacionadas

Asistencia en emergencias traumáticas: ¿cuáles son las prioridades en la atención inicial? 30 jul

Asistencia en emergencias traumáticas: ¿cuáles son las prioridades en la atención inicial?

Hace 20 horas Cursos
El manejo de emergencias traumáticas es un pilar fundamental en la atención prehospitalaria y hospitalaria. Cuando nos enfrentamos a un paciente con trauma, la capacidad de discernir y actuar rápidamente sobre las amenazas más inminentes para la vida puede marcar la diferencia entre la
Estrategias avanzadas para el rescate seguro en medio acuático 23 jul

Estrategias avanzadas para el rescate seguro en medio acuático

23/07/2025 Cursos
En la Escuela Europea de Emergencias, en Sada, sabemos que el rescate en medio acuático es una de las disciplinas más desafiantes y dinámicas para los profesionales de la seguridad, el rescate y la asistencia sanitaria.  Requiere no solo una excelente condición física y habilidades de natación,
5 motivos por los que tener un plan de evacuación y movilización de personas 24 jun

5 motivos por los que tener un plan de evacuación y movilización de personas

24/06/2025 Cursos
En el entorno laboral, planificar no es exagerar. Es anticiparse para proteger lo más importante: la vida. Así lo concebimos en la Escuela Europea de Emergencias, centro en el que llevamos años formando a profesionales y empresas en A Coruña, que trabajamos para que todas las empresas que confían
¿Qué cursos de emergencias sanitarias ofrecemos? 10 jun

¿Qué cursos de emergencias sanitarias ofrecemos?

10/06/2025 Cursos
¿Quieres formarte en emergencias sanitarias y no sabes por dónde empezar? En la Escuela Europea de Emergencias, referentes en formación sanitaria en A Coruña, te lo ponemos mucho más fácil de lo que piensas. Y es que llevamos años formando a profesionales y particulares que quieren estar preparados

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.