El manejo de emergencias traumáticas es un pilar fundamental en la atención prehospitalaria y hospitalaria. Cuando nos enfrentamos a un paciente con trauma, la capacidad de discernir y actuar rápidamente sobre las amenazas más inminentes para la vida puede marcar la diferencia entre la recuperación y consecuencias devastadoras.
Sin más dilación, en este nuevo post de Escuela Europea de Emergencias te contamos la importancia de dominar las prioridades en la atención inicial.
Orden de prioridades en emergencias traumáticas
Todo se resume en el acrónimo ABCDE, una secuencia sistemática para la evaluación y manejo del paciente traumatizado:
-
A (Airway - Vía aérea con control cervical). Cualquier obstrucción, ya sea por la lengua, sangre, vómito o cuerpos extraños, debe ser identificada y resuelta de inmediato. Simultáneamente, es imperativo mantener la inmovilización de la columna cervical hasta descartar una lesión, dado el riesgo de daño neurológico.
-
B (Breathing - Ventilación y oxigenación). Una vez asegurada la vía aérea, la evaluación de la respiración es el siguiente paso. Se debe determinar si el paciente ventila adecuadamente y si existe algún compromiso pulmonar (neumotórax, hemotórax, volet costal). La administración de oxígeno suplementario y la asistencia ventilatoria, si fuera necesaria, son intervenciones prioritarias.
-
C (Circulation - Circulación con control de hemorragias). El control de la hemorragia es, a menudo, la intervención más urgente para prevenir el shock hipovolémico. Las hemorragias externas deben ser controladas con presión directa o torniquetes si es necesario. Al mismo tiempo, se evalúan los signos de perfusión (pulso, color de la piel, estado mental) y se establece acceso intravenoso para la administración de fluidos si se sospecha shock.
-
D (Disability - Déficit neurológico). Una evaluación neurológica rápida mediante la escala de Glasgow (GCS) o una evaluación del nivel de conciencia (AVPU: Alerta, Respuesta a la Voz, Respuesta al Dolor, Inconsciente) es esencial para detectar lesiones cerebrales o de la médula espinal. Cambios en el estado neurológico pueden indicar un deterioro.
-
E (Exposure/Environment - Exposición y control del ambiente). Una vez estabilizadas las condiciones que amenazan la vida, se debe exponer completamente al paciente para buscar otras lesiones no evidentes, siempre manteniendo la privacidad y previniendo la hipotermia. La pérdida de calor puede agravar la condición de un paciente traumatizado.
Más allá del ABCDE, la comunicación efectiva con el equipo, la rápida toma de decisiones y el traslado adecuado a un centro hospitalario con capacidad para manejar el trauma son elementos que complementan estas prioridades iniciales.
Cursos formativos para situaciones de emergencia en Sada
La formación continua y la simulación de escenarios traumáticos son, por tanto, herramientas indispensables que desde Escuela Europea de Emergencias, en Sada, promovemos para asegurar que los profesionales estén siempre preparados para responder de manera óptima ante la adversidad.
Ponte en contacto con nosotros si quieres saber más sobre nuestros servicios. Te atenderemos encantados.