En la Escuela Europea de Emergencias, en Sada, sabemos que el rescate en medio acuático es una de las disciplinas más desafiantes y dinámicas para los profesionales de la seguridad, el rescate y la asistencia sanitaria.
Requiere no solo una excelente condición física y habilidades de natación, sino también un profundo conocimiento de las condiciones del agua, los riesgos asociados y, fundamentalmente, la aplicación de estrategias avanzadas que garanticen la seguridad tanto del rescatador como de la víctima.
Evaluación del escenario y análisis de riesgos
Antes de cualquier intervención, es crítica la evaluación exhaustiva del escenario. Esto incluye identificar la corriente, la temperatura del agua, la presencia de objetos sumergidos o flotantes, y las condiciones meteorológicas.
Un análisis de riesgos pormenorizado debe considerar factores como la posibilidad de arrastre, la hipotermia, la fatiga del rescatador y la capacidad de la víctima para cooperar. Herramientas como drones acuáticos o cámaras termográficas pueden ofrecer una visión sin precedentes en situaciones de baja visibilidad o accesibilidad limitada, permitiendo una planificación más precisa y minimizando la exposición a peligros innecesarios.
Equipamiento especializado y su dominio
El éxito de un rescate acuático depende en gran medida del equipo adecuado y del dominio de su uso. Más allá de los elementos básicos como el chaleco salvavidas de alta flotabilidad y el tubo de rescate, las estrategias avanzadas incorporan el uso de tablas de rescate rígidas o inflables, que no solo facilitan el transporte de la víctima sino que también proporcionan una plataforma estable para realizar técnicas de reanimación o inmovilización si fuera necesario.
Las aletas de rescate específicas para corrientes, los arneses de anclaje rápido y los dispositivos de comunicación sumergibles son igualmente esenciales para una operación fluida y segura. La práctica constante y la familiarización con este equipamiento en diversas condiciones son indispensables.
Técnicas de aproximación y extracción segura
La aproximación a la víctima debe realizarse de forma controlada, priorizando siempre la seguridad del rescatador. Técnicas como la "aproximación sigilosa" en aguas con poca visibilidad o la "aproximación por el lado seguro" (aguas arriba de la corriente, si es aplicable) minimizan el riesgo de lesiones para ambos.
Para la extracción, la técnica de "arrastre asistido" o el uso de cuerdas de rescate con anclajes preestablecidos son fundamentales, especialmente en situaciones de agotamiento o inmovilización de la víctima. La comunicación verbal clara y concisa con la víctima, incluso si está en estado de shock, puede facilitar enormemente el proceso de extracción.
Formación continua y simulacros multidisciplinares
Las estrategias avanzadas para el rescate en medio acuático no se aprenden de forma pasiva. Requieren una formación continua, no solo en técnicas específicas, sino también en el manejo del estrés, la toma de decisiones bajo presión y la coordinación con otros equipos de emergencia.
En Escuela Europea de Emergencias prestamos diferentes servicios relacionados con la seguridad y los rescates. Ponte en contacto con nuestra empresa en Sada para más información.