5 motivos por los que tener un plan de evacuación y movilización de personas

Publicado: 24 de junio de 2025, 08:48
  1. Cursos
5 motivos por los que tener un plan de evacuación y movilización de personas

En el entorno laboral, planificar no es exagerar. Es anticiparse para proteger lo más importante: la vida. Así lo concebimos en la Escuela Europea de Emergencias, centro en el que llevamos años formando a profesionales y empresas en A Coruña, que trabajamos para que todas las empresas que confían en nosotros cuenten, entre otras cosas, con un buen plan de evacuación y movilización de personas. Es algo que tenemos catalogado como esencial, así que en este artículo nos empleamos a fondo para explicarte, a través de cinco motivos de mucho peso, por qué deberías contar con uno

Los planes de evacuación salvan vidas

El primero es evidente, pero no por eso menos importante: salvar vidas. Cuando ocurre una emergencia, cada segundo cuenta. Tener un plan claro, con rutas de salida, puntos de encuentro y protocolos bien definidos —incluyendo la asistencia a personas con movilidad reducida— es lo que marca la verdadera diferencia entre el caos y una evacuación segura. Y si el plan se practica, mucho mejor: el pánico disminuye y todos saben qué hacer.

Minimización de daños y pérdidas

El segundo motivo es minimizar daños y pérdidas materiales. Porque sí, proteger a las personas va primero, pero evitar que una situación se vuelva aún más costosa también importa. Trazando un plan de evacuación y movilización de personas puedes evitar que se propaguen incendios, que se pierdan documentos importantes o que se dañen equipos valiosos. Tener esto en cuenta puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

Los planes de evacuación se lo ponen más sencillo a los servicios de emergencia

En tercer lugar, un buen plan facilita el trabajo de los servicios de emergencia. ¿Te imaginas lo complicado que puede ser entrar a un edificio sin saber por dónde evacúan las personas, dónde podrían estar atrapadas o qué zonas son más críticas? Si el lugar cuenta con un plan bien diseñado y compartido, los bomberos, sanitarios o policía pueden actuar mucho más rápido y de forma más eficaz.

Le ayudamos a tener un plan de evacuación adecuado en A Coruña

El cuarto punto, igual que todos los anteriores, no se puede pasar por alto: hay que cumplir con la ley. La normativa de prevención de riesgos en España obliga a tener planes de evacuación en muchos espacios y no hacerlo implica sanciones. Pero más allá de las multas, muestra una falta de compromiso con la seguridad de quienes te rodean. ¡Tener el plan actualizado y operativo es un acto de responsabilidad!

Si quieres dar el paso y formar a tu equipo en prevención, en la Escuela Europea de Emergencias estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros cursos en A Coruña y empieza a construir un entorno laboral más seguro. ¡Estaremos a tu disposición para ayudarte desde el primer día! Llámanos.

Noticias relacionadas

Asistencia en emergencias traumáticas: ¿cuáles son las prioridades en la atención inicial? 30 jul

Asistencia en emergencias traumáticas: ¿cuáles son las prioridades en la atención inicial?

30/07/2025 Cursos
El manejo de emergencias traumáticas es un pilar fundamental en la atención prehospitalaria y hospitalaria. Cuando nos enfrentamos a un paciente con trauma, la capacidad de discernir y actuar rápidamente sobre las amenazas más inminentes para la vida puede marcar la diferencia entre la
Estrategias avanzadas para el rescate seguro en medio acuático 23 jul

Estrategias avanzadas para el rescate seguro en medio acuático

23/07/2025 Cursos
En la Escuela Europea de Emergencias, en Sada, sabemos que el rescate en medio acuático es una de las disciplinas más desafiantes y dinámicas para los profesionales de la seguridad, el rescate y la asistencia sanitaria.  Requiere no solo una excelente condición física y habilidades de natación,
¿Qué cursos de emergencias sanitarias ofrecemos? 10 jun

¿Qué cursos de emergencias sanitarias ofrecemos?

10/06/2025 Cursos
¿Quieres formarte en emergencias sanitarias y no sabes por dónde empezar? En la Escuela Europea de Emergencias, referentes en formación sanitaria en A Coruña, te lo ponemos mucho más fácil de lo que piensas. Y es que llevamos años formando a profesionales y particulares que quieren estar preparados
¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos? 7 abr

¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?

07/04/2025 Cursos
Cuando ocurre una crisis, la mente también sufre. Y en este contexto, los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) son la primera respuesta emocional que se brinda a una persona en situación de emergencia. ¡Ojo! No es una terapia ni un tratamiento a largo plazo, sino una intervención inmediata que

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.