Trabajamos por todo el territorio nacional y Portugal

Profesionales de la seguridad, rescate y asistencia sanitaria

La Escuela Europea de Emergencias, también conocida como E3, nace de la unión de profesionales de las emergencias de distintos sectores en diferentes países. Durante experiencias o proyectos profesionales conjuntos en los que hemos tenido la suerte de coincidir nos hemos animado a crear esta escuela en la que prima la formación en seguridad.

E3, es, por lo tanto, la colaboración multidisciplinar de expertos docentes en diferentes materias de seguridad, prevención y asistencia sanitaria, con otras empresas del sector.

Para llevar a cabo nuestra actividad es primordial la participación activa de diferentes empresas españolas como extranjeras. Para nosotros, este proyecto, es una unión esencial para el trabajo en el mundo formativo de las emergencias. Trabajamos por todo el territorio nacional y Portugal.

Nuestro objetivo es ofrecer un aprendizaje de calidad, basado en potenciar a los alumnos con las herramientas didácticas adecuadas, enfocado en las habilidades prácticas y conocimientos para que puedan desarrollar el trabajo de la forma más competente posible.

La modernización de los materiales ante el dinamismo de las emergencias y catástrofes, es algo esencial, por lo que, en toda nuestra formación, van íntimamente asociadas.

Profesionales de la seguridad, rescate y asistencia sanitaria

¿Por qué confiar en Escuela Europea de Emergencias?

Método de enseñanza práctico

La metodología que utilizamos para impartir nuestros cursos formativos se basa en la práctica y en las experiencias profesionales. Contamos con el mejor equipo de docentes para cada una de las disciplinas, por lo que podemos garantizar que impartimos la formación que necesita el alumnado.

Cursos adaptados a las necesidades

Nuestras actividades formativas se trabajan desde las bases del profesional y se diseñan en función de las necesidades de nuestros clientes. De esta manera nos adaptamos tanto en horario como en contenido, siempre manteniendo un estándar de calidad alto.

Docentes cualificados y profesionales

Los instructores que imparten nuestras actividades formativas son profesionales que trabajan en los ámbitos de cada materia que se desea enseñar. Así, aseguramos que la formación está actualizada y que pueden resolver todas las dudas que planteen los alumnos y/o alumnas.

No te pierdas nuestra oferta de cursos de formación en emergencias de E3

Instructor en simulación clínica en emergencias.

Instructor en simulación clínica en emergencias.

10/12/2025 09:00 18/12/2025 20:00

A Coruña

METODOLOGIA
La metodología innovadora de la Simulación Clínica será la clave para el desarrollo de este curso. De este modo, los participantes se sumergirán desde un primer momento a esta nueva técnica de aprendizaje, pasando por las distintas Zonas de Simulación (SimZone) para interiorizar los conocimientos necesarios para llegar a ser Instructores de Simulación Clínica de Emergencias.


El participante tendrá accesos a una plataforma online donde podrá encontrar todo el material necesario para hacer frente a cualquier modulo del curso. En ella tendrá un tutor asignado para poder resolver dudas y un foro donde interactuar con sus compañeros. Los estudiantes pueden acceder a estos materiales y realizar tareas en su propio tiempo, lo que les brinda flexibilidad para organizar sus horarios de estudio.


La comunicación entre profesores y estudiantes se realiza principalmente a través de herramientas de comunicación en línea, como foros de discusión, videoconferencias y correo electrónico. Estas herramientas permiten a los participantes interactuar, hacer preguntas y recibir retroalimentación.
Los días presenciales, los participantes podrán hacer uso de las aulas de simulación del centro donde se imparta para llevar a cabo las tareas pedidas en la parte online.

¿ Quien lo puede cursar?.

Medicina, Enfermería, Técnicos/as en Emergencias Sanitarias.

¿Cuales son los objetivos del curso?. 

Objetivos principal
• Interiorizar y ejecutar conocimientos en metodología de simulación clínica para poder diseñar casos o escenarios en emergencias médicas.


Objetivos secundarios
• Reconocer y saber comunicarse con distintos estilos racionales de comunicación a través de la metodología Bridge.
• Identificar los principios básicos de las teorías de aprendizaje enfocadas a la simulación clínica como herramienta docente.
• Conocer y diseñar escenarios a través de las distintas SimZone.
• Diseñar, planificar y ejecutar cursos a través de la metodología de simulación clínica.
• Diseñar, planificar y ejecutar escenarios de simulación clínica a través de la metodología de simulación clínica.
• Interiorizar conceptos de innovación docente relacionados con la simulación clínica para fomentar el aprendizaje de los participantes.
• Transformar cursos magistrales en cursos de metodología innovadora docente a través de la simulación clínica.
• Estructurar y conducir debriefing estructurados dirigidos al aprendizaje de habilidades técnicas y no técnicas.

 

¿Quienes son los docentes?. 

ROMINA CRESPI CASAJUANA.


Directora del Centro de Entrenamiento en Simulación de Emergencias CESEM
• Máster universitario en Metodología de Simulación Clínica aplicada a la formación de Profesionales de Ciencias de la Salud y Sociales.
• Máster en Asistencia integral en Urgencias y Emergencias.
• Máster en Emergencias Extrahospitalarias.
• Máster en Enfermo Crítico y Emergencias.
• Directora y fundadora del programa SCPC: Simulación Clínica en Paciente Crítico
• Directora y fundadora del programa ISCE: Instructor en Simulación Clínica en
Emergencias
• Instructora en simulación: MEJORANDO EL TRABAJO EN EQUIPO A TRAVÉS DE TeamSTEPPS
• Instructora certificada en Modelo Bride

DANIEL AUSÍN FERNÁNDEZ
Máster universitario en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos con mención en Simulación Clínica por la Universidad Católica de Murcia.
• Postgrado de Instructor en Simulación Clínica y Seguridad del paciente con metodología TeamStepps por la Universidad de Barcelona.
• Formación en el área de simulación clínica, debriefing y metadebriefing en entorno seguro.
• Coordinador de dos módulos formativos del máster en cuidados especiales al paciente
crítico, impartido por la Universidad de las Islas Baleares, desarrollando la parte teórica y las experiencias en simulación de cada módulo.
• Instructor de Soporte Vital Avanzado por ERC y AHA
• Curso de PHTLS y AMLS por NAEMT.
• Colaborador y desarrollador de diferentes formaciones basadas en simulación clínica y seguridad del paciente tanto en organismos públicos como entidades privadas.
• Coordinador de formaciones para profesionales de la salud para diferentes empresas de la península y las Islas Baleares aportando la gestión de la acción formativa, así como la guía para la consecución de objetivos en simulación por parte de los instructores de las mismas.
• Enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Can Misses y de SVA en 061 .


GEMMA TEJEDOR GUARQUE
• Experta en simulación clínica y seguridad del paciente, Universidad de Barcelona.
• Formación básica de instructores en simulación, Hospital Universitari Vall d’Hebron.
• Certificado de extensión Universitaria técnico en simulación clínica, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
• Caracterización y obtención de prótesis en simulación en el ámbito de la salud, l’Àcademia de ciències mèdiques i de la salut de Catalunya i Balears.
• Habilidades de comunicación en el sector sanitario con el modelo Bridge, l’Àcademia de ciències mèdiques i de la salut de Catalunya i Balears.
• Curso ECRM (Emergency Crisis Resource Management)
• Instructora en SVI-SVA por CCR
• Directora y formadora en diferentes cursos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM)
• Enfermera asistencial del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en unidades de
SVAe.

• Técnica de simulación clínica en Vall d’Hebron Centro de Simulación Clínica Avanzada.

ACREDITACIÓN
• Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP).
• Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud con 6,1 créditos y 41 horas.

 

DURACIÓN DEL CURSO:  El curso tiene una duración total de 41 horas.

FECHAS: 10,11,17 Y 18 de Diciembre.  ( La fase On line comienza una semana antes de la fase presencial. )

PRECIO: 2200 euros. ( Posibilidad de pago a plazos)

 

PARA INCRIBIRSE CUBRIR EL SIGUIENTE FORMULARIO. 

Curso de ECOgrafia práctica en el paciente crítico.

Curso de ECOgrafia práctica en el paciente crítico.

21/11/2025 09:00 21/11/2025 20:00

Santiago de Compostela. Galicia

Colectivo al que va dirigido:
Medicina y enfermería.

Objetivo principal
Integrar la ecografía como un instrumento útil en la orientación del manejo y tratamiento del paciente crítico y de sus patologías más comunes. 

Contenidos del curso:

- Manejar un ecógrafo, así como sus funciones prinncipales (Modo B, modo M, profundidad, ganancia, doppler y realizar mediciones)
- Realizzar el protocolo ABCDE con un ecógrafo para valorar a un paciente de forma integral.
- Conocer las limitaciones de la ecografía.
- Escribir un breve informe sobre los hallazgos ecográficos encontrados
- Conocer y aplicar el protocolo eFAST (Paciente traumático).
- Conocer y aplicar el protocolo BLUE (Paciente con disnea aguda).
- Conocer y aplicar el protocolo RUSH (Paciente en shock).
- Saber realizar el protocolo SESAME (Paciente en PCR).
- Realizar una ecografía seriada en cada sistema:
    -Ecografía de vía aérea: Identificar la normalidad en las estructuras de la vía aérea y colindantes, así como detectar tubos en tráquea y esófago.
   - Ecografía pulmonar: Identificar los patrones normales y patológicos, así como conocer los principales protocolos específicos de pulmón (protocolo BLUE).
   - Ecografía abdominal: Identificar los principales órganos ecografiables, su normalidad y patología, conocer el protocolo FAST. Detectar la sonda vesical.

- Ecografía cardíaca: Identificar el corazón y sus cámaras, su movilidad normal y/o patológica y el espacio pericárdico en sus principales ventanas. También identificar vena cava inferior y aorta abdominal.
- Ecografía vascular: Identificar las estructuras vasculares (venas y arterias), su diferenciación a través de técnicas doppler pulsado y color. Canalizar un acceso venoso o vascular con un catéter corto. Conocer y realizar las distintas técnicas de acceso vascular. Explorar las venas en busca de trombosis venosas profundas.
- Ecografía neurológica: Identificar y medir el nervio óptico y correlacionarlo con la clínica.

Fase On lIne: 4 semanas antes de la fecha presencial. 

Fase presencial: 21 de Noviembre. 09.00 a 19.30.

Precio. 280 Euros

Localización: Santiago de compostela. Galicia. 

Se realizará por transferencia bancaria. FECHA LÍMITE 15 dias ANTES DEL INICIO DE LA PARTE PRESENCIAL. 
ES65 0128 0104 3601 0002 7423.
Concepto: Nombre y apellidos + matricula ECO

 

¿Quienes son los docentes?

Daniel Valenzuela Entrena
CEO & Director Académico. Autor del contenido teórico del curso.
• RN, MSc.
• Enfermero asistencial en unidad de SVAe
• Director e instructor de Soporte Vital Avanzado por el CCR y ERC.
• Director e instructor de Soporte Vital Inmediato por el CCR y ERC.
• Instructor Advanced Medical Life Support (AMLS).
• Experto internacional en SVA y paciente crítico.
• Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
• Máster profesional en Enfermo Crítico y Emergencias.
• Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias.
• Coautor del libro “Tu libro interactivo de ECG: La electrocardiografía como nunca antes te la habían contado”. Círculo Rojo, 2021.
• Profesor asociado en la Universidad de Barcelona (UB), Pompeu Fabra (UPF) y Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
• Provider WINFOCUS-LUS BL P1. Ecografía pulmonar.
• Provider WINFOCUS-Ecografía clínica en paciente agudo y crítico. USLS.
• Director y creador de cursos de Ecografía y punción ecoguiada
• Provider curso MIVA (Manejo Avanzado de la Vía Aérea).


Álvaro Trampal Ramos
Diplomado Universitario de enfermería. Universidad Europea de Madrid.
• Diplomado en Terapia Ocupacional. Universidad Complutense de Madrid.
• Máster oficial en críticos y emergencias. Universidad Europea de Madrid.
• Postgado en simulación clínica e Innovación docente. Universidad de Manresa. ISDE.
• Experto en Helitransporte Sanitario. Universidad de Zaragoza.
• Facultado en ACLS y BLS de la Asociación Americana del Corazón.
• Instructor PHTLS. NAEMT.
• Instructor AMLS. NAEMT.
• Instructor en simulación clínica. Universidad Francisco de Vitoria.
• Docente en el Máster enfermo crítico y emergencias. Universidad de Barcelona.
• Enfermero asistencial en la USVA de Sanitas.
• Coordinador Simulación de la CEU.


Roger Bisbal Jover, coautor del contenido teórico del curso
Médico Especialista en Medicina Intensiva.
• Médico de ECO (Vehículo de mando), SVAM y VIR en SEM.
• Postgrado universitario en Medicina de Montaña
• Experto universitario en Ecografía Clínica en emergencias y cuidados críticos
• Curso ECMO BCN 2019
• Curso de Vía Aérea Difícil DAC EMS.
• Instructor AMLS y PHTLS


Javier Macías Benito
Graduado en Enfermería en la Universidad de Barcelona.
• Máster en Atención Prehospitalaria y Hospitalaria Urgente.
• Máster profesional del Paciente crítico y emergencias de la Universidad de Barcelona
• Advanced life support (ALS) de la ERC 2022
• European Paediatric Advanced Life Support (EPALS) de la ERC 2023
• Curso de punción vascular ecoguiada
• Desde Julio de 2013 hasta la actualidad trabajando como enfermero en el área de
urgencias del Hospital Clínic de Barcelona.
• Desde 2021 como enfermero asistencial en el Servicio de Emergencias Médicas de
Barcelona
• Coordinador y docente del taller de ecografía aplicada en el enfermo grave del Master de enfermo crítico y emergencias de la UB
• Docente del curso "Curso de Enfermera de Práctica Avanzada en Ecografía" en Enfermera Digital
• Coordinador de la actividad formativa “RCP Room Scape en Urgencias” en el Hospital Clínic

 

PARA INSCRIBIR CUBRIR EL SIGUIENTE FORMULARIO

Curso de control de hemorragias. Ed. Coruña y Vigo

Curso de control de hemorragias. Ed. Coruña y Vigo

08/11/2025 16:00

( Coruña) Colegio Liceo La Paz. Calle Sebastián Martinez Risco.

A Coruña y Vigo

¿Que es STOP THE BLEED?.

Stop the Bleed es una iniciativa internacional, iniciada por el American College of Surgeons, una asociación profesional con el objetivo de hacer avanzar la atención quirúrgica, la educación y la defensa. Stop the Bleed representa los mejores y más actualizados estándares de atención de lesiones con hemorragia. 

https://stopthebleedproject.org/

 

El sangrado incontrolado es una causa importante de muertes prevenibles. Aproximadamente el 40 % de las muertes relacionadas con traumatismos en todo el mundo se deben a sangrado o a sus consecuencias, lo que convierte a la hemorragia en la causa más común de muerte prevenible en traumatismos.

¿ Que vas aprender en este curso?.

  •  Introducción a la emergencias tiempo dependientes.
  •  Principios Primarios de la Atención al trauma: El ABC de la hemorragia.
  •  Identificación de riesgos. Evaluación del escenario. 

    A: Alertar. ( Conocimiento del entorno, y solicitud de ayuda)
    B: Hemorragia, identificación de la hemorragia dependiente de la lesión y zona corporal afectada.
    C: Métodos para controlar la hemorragia. Material de hemostasia, técnicas y familiarización. 

Simulaciones de escenarios de prácticos. 
Casos prácticos con simuladores de hemorragias y material hemostático real. ( Torniquetes diferentes modelos, hemostáticos, vendajes, parches torácicos, etc ) 

Horas: 4 horas.

Alumnos: Mínimo de 6.

Precio: 90 euros. Se obsequia a todo los alumnos un torniquete homologado ( Cat7 o similar)

Precio: RCP DESA +Stop the bleed: 120 euros

Perfil del alumno:

Población en general. 

 

Especialmente dirigido:

  • Personal de seguridad.
  • FFCCSS
  • Protección civil y bombero. 

 

Docentes:

Dependiente del perfil al que va dirigido, siempre estará compuesto por personal sanitario con experiencia en emergencias, y en casos de profesionales de seguridad, personal policial o militar con experiencia.  

Fechas:

  1. A Coruña: 8 de Noviembre ( 16.00 a 20.00)
  2. Vigo: 15 de Noviembre ( 16.00 a 20.00)

Contactar para presupuesto de grupos.

Curso de reanimación cardiopulmonar y manejo del desfibrilador. (DESA). Ed Coruña y Vigo

Curso de reanimación cardiopulmonar y manejo del desfibrilador. (DESA). Ed Coruña y Vigo

08/11/2025 09:00

Colegio Liceo La Paz. Calle Sebastián Martinez Risco. ( A Coruña ) / Vigo ( Por determinar)

A Coruña

En este curso aprenderás a realizar de forma correcta y eficaz la maniobra de RCP, además te enseñaremos a usar el desfibrilador externo automático (DEA), fundamentales para actuar con rapidez y eficacia en situaciones de paro cardiorrespiratorio.

Esta certificación se basa en los contenidos y requisitos según decreto 38/2017 para manejo del desfibrilador para personal no sanitario, y capacita a los alumnos para reconocer los signos de un fallo cardíaco, aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar y utilizar correctamente un desfibrilador para restablecer el ritmo cardíaco del paciente. 

Ubicación:

Coruña: 8 de Noviembre. 9.00 a 14.00. ( Colegio Liceo La Paz)

Vigo: 15 de Noviembre 9.00 a 14.00 ( Por determinar.)

Requerimientos para la obtención del certificado:
- Asistencia al 100 % de las clases teóricas y prácticas.
- Demostrar las habilidades prácticas que pongan de manifiesto y correcto manejo del desfibrilador y las técnicas de RCP.

Acreditación:
- Certificado de capacitación para el uso del Desfibrilador Externo Semiautomático, DECRETO 38/2017, do 23 de marzo.

-Certificado de SEMES - ERC ( Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - European Resucitation Council).

Mínimo de alumnos: 6

Precio: 75 euros por alumno. 

Curso DESA + Stop The bleed: 120 euros

 

AMLS ( advance medical life support)

AMLS ( advance medical life support)

08/11/2025 08:30 09/11/2025 14:00

Colegio Liceo La Paz. Calle Sebastián Martinez Risco.

Calegio Liceo La Paz. A Coruña

¿ Que es el AMLS?

El programa AMLS es un programa de NAEMT desarrollado en colaboración con la National Association of EMS Physicians (NAEMSP). 

Comenzó su andadura a principios de los años 90, y en actualidad, el programa AMLS está presente en 60 países, y más de 64.000 personas se forman en este programa anualmente.

La misión del programa AMLS es promover una valoración integral del paciente en entorno de urgencias y emergencias, ofreciendo una metodología basada en el diagnostico diferencial a través de las herramientas integradas en el programa AMLS, pero también basada en el empleo constante del pensamiento crítico (“thinking outside the box”) y está dirigido tanto a profesionales de medicina como de enfermería que en el día a día deben de enfrentarse a diferentes casos clínicos de diferente complejidad, tanto por la patología a tratar, como por el entorno.

Objetivos específicos del curso

Conocer e implementar la herramienta de diagnóstico diferencial del programa AMLS, a través de simulaciones de alta fidelidad.
Practicar en un entorno seguro de aprendizaje el manejo y las técnicas ante diferentes patologías en el ámbito prehospitalario.
Favorecer dinámicas de trabajo en equipo y comunicación.

Objetivos generales.

AMLS cubre una amplia gama de condiciones críticas, incluyendo complicaciones cardíacas, respiratorias, metabólicas, neurológicas entre otras, ofreciendo un enfoque sistemático y el desarrollo del pensamiento crítico para la evaluación y tratamiento de los pacientes. Este enfoque mejora significativamente las habilidades de diagnóstico y tratamiento de los profesionales de salud, preparándolos para actuar con eficacia frente a cualquier emergencia médica.

Desarrollo del Pensamiento Crítico:
La metodología de AMLS fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones basadas en la evaluación clínica y el juicio clínico, esenciales para el manejo efectivo de pacientes en situaciones de emergencia y por lo tanto, asegurando una atención óptima desde el lugar del incidente hasta el punto de cuidado definitivo.

¿A quien va dirigido?:

- Graduados en Medicina.
- Graduados en Enfermería.

Personal sanitario de medicina, enfermeria, que preferiblemente desarrollen su actividad profesional o que se hayan formado o estén formando para desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la urgencia y/o emergencia prehospitalaria, en unidades o dispositivos USVA, SVAM, SVAE, VIR, UAD, PAC, CAP, o en centros de atención hospitalaria de urgencias y/o emergencias.

Contenidos:

Desórdenes respiratorios.
Desórdenes cardiovasculares.
Shock.
Septicemia.
Desórdenes neurológicos.
Trastornos endocrinos/metabólicos.
Emergencias ambientales.
Enfermedades infecciosas.
Trastornos abdominales.
Emergencias toxicológicas.
Exposición a materiales peligrosos.

 

Esta formación incluye: Manual AMLS 3ª Ed. (Español) (Formato eBook). Sesiones de megacode, con escenarios de simulación clínica de alta complejidad.

Metodología del curso AMLS

La metodología empleada se basa en la modalidad de aprendizaje BLENDED o B-LEARNING: una combinación de formación a distancia (mediante una plataforma formativa especialmente diseñada), formación de los conceptos teóricos a través de videoconferencia síncrona, y el entrenamiento competencial presencial (compuesto tanto por estaciones de destrezas de técnicas como por estaciones de destrezas y talleres de simulación clínica de alta complejidad).

La fase de formación a distancia cuenta con un sistema que asegura que los alumnos deben demostrar los conocimientos a lo largo de todas las lecciones en las que está dividida su formación a distancia. Tanto en las lecciones teóricas, como el desarrollo de casos prácticos por parte de los docentes, los alumnos deben participar en el proceso de aprendizaje.

Así mismo, y como parte de la modalidad de aprendizaje BLENDED los alumnos reciben una formación teórica a tiempo real mediante videoconferencia síncrona, empleando los materiales oficiales de presentaciones a la vez que interactúan tanto con los docentes como con el resto de los alumnos, para mejorar su aprendizaje y asentar los conocimientos teóricos impartidos en el curso.

En la fase on line: 16 lecciones del Campus AMLS, con 3 píldoras formativas, 5 lecciones en webinar, bibliografía de referencia, vídeos y documentación adicional.

La fase presencial se basa en la impartición y desarrollo de estaciones de destreza ante determinadas técnicas y materiales en el manejo del paciente traumático crítico, de tal manera que el alumno esté familiarizado con las técnicas que deberá desarrollar ante estos pacientes. Pero la fase presencial se basa también y principalmente en la realización de simulaciones de casos prácticos de alta fidelidad, en los que el alumnado trabajando en grupo y con los materiales adecuados, desarrollen su intervención en un ámbito de entrenamiento de habilidades, con el fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Duración:

4 semanas antes de la fase on line, y otras 4 mas, tras la fase presencial. 

Inicio fase on line: 1 de Octubre 

Fin fase on line: 9 de Diciembre. 

 

1 tarde webinar. de 17.00 a 21.00

Fecha: 15 de Octubre

 

2 dias fase presencial 8.30 a 19.30 ( primer dia) y 8.30 a 14.00 ( segundo dia).

Fecha: 8 y 9 de Noviembre. 

Localización: Colegio Liceo La Paz. A Coruña. C/ Sebastian Martinez Risco. 

Precio: 460 Euros. 

 

¿Quienes son los docentes?

Próximamente

 

Datos de abono de la matricula del curso:

ES65 0128 0104 3601 0002 7423.
Concepto: Nombre y apellidos + matricula AM

El pago del curso se puede hacer a plazos sin intereses. Primera cuota antes del comienzo de la fase on line, ( 160 euros) y el restante antes del inicio de la fase presencial en los plazos que mejor convenga. 

Cualquier otra duda, puede contactar con los medios habilitados en la web. 

 

 

AMLS -TES ( advance medical life support)

AMLS -TES ( advance medical life support)

08/11/2025 08:30 09/11/2025 14:00

Calle Sebastián Martinez Risco.

A Coruña. Colegio Liceo La Paz.

¿ Que es el AMLS?

El programa AMLS es un programa de NAEMT desarrollado en colaboración con la National Association of EMS Physicians (NAEMSP). 

Comenzó su andadura a principios de los años 90, y en actualidad, el programa AMLS está presente en 60 países, y más de 64.000 personas se forman en este programa anualmente.

La misión del programa AMLS es promover una valoración integral del paciente en entorno de urgencias y emergencias, ofreciendo una metodología basada en el diagnostico diferencial a través de las herramientas integradas en el programa AMLS, pero también basada en el empleo constante del pensamiento crítico (“thinking outside the box”) y está dirigido tanto a profesionales de medicina enfermería y TES, que en el día a día deben de enfrentarse a diferentes casos clínicos de diferente complejidad, tanto por la patología a tratar, como por el entorno.

Objetivos específicos del curso

Conocer e implementar la herramienta de diagnóstico diferencial del programa AMLS, a través de simulaciones de alta fidelidad.
Practicar en un entorno seguro de aprendizaje el manejo y las técnicas ante diferentes patologías en el ámbito prehospitalario.
Favorecer dinámicas de trabajo en equipo y comunicación.

Objetivos generales.

AMLS cubre una amplia gama de condiciones críticas, incluyendo complicaciones cardíacas, respiratorias, metabólicas, neurológicas entre otras, ofreciendo un enfoque sistemático y el desarrollo del pensamiento crítico para la evaluación y tratamiento de los pacientes. Este enfoque mejora significativamente las habilidades de diagnóstico y tratamiento de los profesionales de salud, preparándolos para actuar con eficacia frente a cualquier emergencia médica.

Desarrollo del Pensamiento Crítico:
La metodología de AMLS fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones basadas en la evaluación clínica y el juicio clínico, esenciales para el manejo efectivo de pacientes en situaciones de emergencia y por lo tanto, asegurando una atención óptima desde el lugar del incidente hasta el punto de cuidado definitivo.

¿A quien va dirigido?:

- Técnicos en emergencias sanitarias.

Personal sanitario de medicina, enfermeria, y TES que preferiblemente desarrollen su actividad profesional o que se hayan formado o estén formando para desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la urgencia y/o emergencia prehospitalaria, en unidades o dispositivos USVA, SVAM, SVAE, VIR, UAD, PAC, CAP, o en centros de atención hospitalaria de urgencias y/o emergencias.

Contenidos:

Desórdenes respiratorios.
Desórdenes cardiovasculares.
Shock.
Septicemia.
Desórdenes neurológicos.
Trastornos endocrinos/metabólicos.
Emergencias ambientales.
Enfermedades infecciosas.
Trastornos abdominales.
Emergencias toxicológicas.
Exposición a materiales peligrosos.

 

Esta formación incluye: Manual AMLS 3ª Ed. (Español) (Formato eBook). Sesiones de megacode, con escenarios de simulación clínica de alta complejidad.

En la fase on line: 16 lecciones del Campus AMLS, con 3 píldoras formativas, 5 lecciones en webinar, bibliografía de referencia, vídeos y documentación adicional.

Duración:

4 semanas antes de la fase on line, y otras 4 mas, tras la fase presencial. 

Inicio fase on line: 1 de Octubre 

Fin fase on line: 9 de Diciembre. 

 

1 tarde webinar. de 17.00 a 21.00

Fecha: 15 de Octubre

 

2 dias fase presencial 8.30 a 19.30 ( primer dia) y 8.30 a 14.00 ( segundo dia).

Fecha: 8 y 9 de Noviembre. 

Localización: Colegio Liceo La Paz. A Coruña. C/ Sebastian Martinez Risco. 

Precio: 340 Euros. 

 

¿ Quienes son los docentes?

Próximamente

 

Datos de abono de la matricula del curso:

ES65 0128 0104 3601 0002 7423.
Concepto: Nombre y apellidos + matricula AM

El pago del curso se puede hacer a plazos sin intereses. Primera cuota antes del comienzo de la fase on line, ( 120 euros) y el restante antes del inicio de la fase presencial en los plazos que mejor convenga. 

Cualquier otra duda, puede contactar con los medios habilitados en la web. 

 

Management of Water and Floods Incidents.

Management of Water and Floods Incidents.

27/10/2025 08:30 31/10/2025 18:30

Padrón. Rio Ulla. Galicia.

a Escuela Europea de Emergencias en colaboración con Rescue3 Portugal, centro de entrenamiento de Rescue3 Europa tiene un catálogo de formación enfocada a profesionales del salvamentos, rescate y seguridad. 

www.rescue3europe.com 

Management of Water and Floods Incidents. (MWFI)

Este curso a lo largo de los años ha sido impartido en mas de 32 paises, para los equipos de salvamento acuático y rescate, como una referencia en su formación.
Este curso está dirigido a personas que forman parte de equipos de emergencia y rescate, que puedan intervenir en escenarios de inundaciones en los que sea necesario realizar rescates técnicos, evacuaciones y seguridad tanto operaciones diurnas como nocturnas.

Duración del curso: 

Este curso tiene una duración de 5 días.


Contenido del programa:
- Filosofía de Rescue 3
- Hidrología y riesgos hídricos
- Dinámica y peligros de las inundaciones
- Teoría del diluvio
- Equipo personal
- Equipamiento técnico y de equipo
- Evaluación del incidente
- Gestión de incidentes y control de la escena. 
- Consideraciones médicas y de descontaminación
- Consideraciones para operaciones nocturnas o con poca visibilidad
- Gestión de búsquedas de ríos e inundaciones
- Comunicaciones
- Técnicas de natación en aguas rápidas
- Colador nadando
- Rescates condicionales: hablar, alcanzar, lanzar
- Técnicas en aguas poco profundas
- Gestión de siniestros
- Atrapamientos de personas y equipos
- Documentos de orientación y mejores prácticas
- Gestión de rescates desde vehículos en el agua
- Evaluación de riesgos de vertederos
- Planificación previa para incidentes relacionados con el agua
- Consideraciones de bienestar
- Gestión de operaciones de embarcaciones a motor
- Información meteorológica y de alerta por inundaciones
- Planes locales de emergencia contra inundaciones
- Consideraciones sobre el mando y control de múltiples agencias
- Mecanografía en equipo y despliegue de activos nacionales
- Ejercicio de gestión de inundaciones
- Manguera contra incendios inflada.


Requisitos previos: Saber nadar y ser competente en el agua. 
Edad mínima: 18 años.
Validez del curso: 3 años.

 Lugar: Padrón, Galicia.

Precio. 710 euros

Se realizará por transferencia bancaria. FECHA LÍMITE 15 dias ANTES DEL INICIO DE LA PARTE PRESENCIAL. 
ES65 0128 0104 3601 0002 7423.
Concepto: Nombre y apellidos + matricula R3
 
 
 ¿Quien puede inscribirse?

Este curso va dirigido a personal de mando , jefes de grupo, jefes de servicio, jefes de equipo, responsables de salvamento y rescate que puede intervenir de manera activa en rescate en inundaciones. 

 

¿ Que material necesito?

Es necesario disponer de un material mínimo, neopreno, o traje seco, calzado , chaleco arnesado, casco, bolsa de rescate. ( Sino dispone de casco, chaleco, neopreno, bolsa, la escuela, consultar disponibilidad y precio de alquiler)

 

PARA INSCRIBIRSE, CUBRA EL SIGUIENTE FORMULARIO

Swiftwater and Flood First Responder. (SWFR)

Swiftwater and Flood First Responder. (SWFR)

25/10/2025 09:00 26/10/2025 18:00

Padrón. Rio Ulla. Galicia.

La Escuela Europea de Emergencias en colaboración con Rescue3 Portugal, centro de entrenamiento de Rescue3 Europa tiene un catálogo de formación enfocada a profesionales del salvamentos, rescate y seguridad. 

www.rescue3europe.com 

SWIFT WATER RESCUE TECHNICIAN ( FIRST RESPONDER)

Este curso a lo largo de los años ha sido impartido en mas de 32 paises, para los equipos de salvamento acuático y rescate, como una referencia en su formación.
Este curso está dirigido a personas que forman parte de equipos de emergencia y rescate, que puedan intervenir en escenarios de inundaciones en los que sea necesario realizar rescates técnicos, evacuaciones y seguridad tanto operaciones diurnas como nocturnas.

Duración del curso: 

Este curso tiene una duración de 2 días.

Requisitos previos: Saber nadar con seguridad. 
Edad mínima: 18 años.
Validez del curso: 3 años.

 Lugar: Padrón, Galicia.

Precio. 250 euros. 

Se realizará por transferencia bancaria. FECHA LÍMITE 15 dias ANTES DEL INICIO DE LA PARTE PRESENCIAL. 
ES65 0128 0104 3601 0002 7423.
Concepto: Nombre y apellidos + matricula R3

OBJETIVOS:
- Ser personal competente en un medio acuático complejo. ( rio, inudaciones.)

- Seguridad en intervenciones de inundaciones urbanas y riadas. 

- Conocer las técnicas y materiales apropiados para la intervención acuáticas.
- Aprender a trabajar en equipo y bajo presión.
- Aprender la hidraulica de aguas bravas e inundaciones.
- Seguridad en manejo de embarcación e intervención.
- Comunicaciones, unificando lenguaje operativo durante el rescate.
- Técnicas de rescate básicas.
- Consideraciones médicas de emergencia.

¿ A quien va dirigido?.

- Personal de seguridad, policia, FFCCSS, agentes mediambientales, Voluntarios PC, Personal Sanitario, etc)

¿ Que material necesito?

Es necesario disponer de un material mínimo, neopreno, o traje seco, calzado , chaleco arnesado, casco, bolsa de rescate. ( Sino dispone de casco, chaleco, neopreno, bolsa, la escuela, consultar disponibilidad y precio de alquiler)

 

 

PARA INSCRIBIRSE CUBRAR EL SIGUIENTE DOCUMENTO. 

 

Conoce toda la información y novedades de E3

¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno? 15 oct

¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno?

15/10/2025 Consejos
Los simulacros son herramientas esenciales en la preparación para emergencias, desastres y situaciones críticas. Estos permiten a individuos y organizaciones practicar sus respuestas, identificar debilidades y mejorar la coordinación. Ahora bien, no todos los simulacros son iguales; existen varios tipos, cada uno diseñado para objetivos específicos. A continuación, desde Escuela Europea de Emergencias, en Sada, te contamos cuándo utilizar cada uno. Tipos de simulacros: ¿cuál es el ideal para cada escenario? 1. Simulacros de mesa Los simulacros de mesa son discusiones dirigidas por un
¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz? 23 sep

¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz?

23/09/2025 Consejos
Ya sea en el ámbito empresarial, institucional o incluso personal, contar con un plan de emergencia no es un lujo, sino una necesidad. Pero, ¿qué debe incluir para que sea efectivo? A continuación, desde Escuela Europea de Emergencias te lo contamos. Evaluación de riesgos y vulnerabilidades El punto de partida de cualquier plan de emergencia es una exhaustiva evaluación de riesgos y vulnerabilidades. Esto implica identificar tanto amenazas internas (como incendios, fallos eléctricos o derrames químicos) como externas (desastres naturales como terremotos, inundaciones o tormentas, o incluso
¿Cómo identificar y evaluar los riesgos en el entorno de trabajo? 8 sep

¿Cómo identificar y evaluar los riesgos en el entorno de trabajo?

08/09/2025 Riesgos laborales
Detectar un riesgo a tiempo puede evitar un accidente. Y sí, hablamos de cosas muy concretas: una escalera mal colocada, un cable suelto, un producto mal almacenado. Lo que parece pequeño, puede tener consecuencias graves. Por eso, desde la Escuela Europea de Emergencias, referentes en formación y servicios de emergencias en A Coruña, apostamos por una formación práctica y adaptada, con la que ayudemos a cada cliente a identificar los riesgos reales en tu entorno laboral y a actuar con eficacia. ¿Sabes evaluar bien una situación de riesgo en un entorno laboral? El primer paso para mejorar
Asistencia en emergencias traumáticas: ¿cuáles son las prioridades en la atención inicial? 30 jul

Asistencia en emergencias traumáticas: ¿cuáles son las prioridades en la atención inicial?

30/07/2025 Cursos
El manejo de emergencias traumáticas es un pilar fundamental en la atención prehospitalaria y hospitalaria. Cuando nos enfrentamos a un paciente con trauma, la capacidad de discernir y actuar rápidamente sobre las amenazas más inminentes para la vida puede marcar la diferencia entre la recuperación y consecuencias devastadoras. Sin más dilación, en este nuevo post de Escuela Europea de Emergencias te contamos la importancia de dominar las prioridades en la atención inicial. Orden de prioridades en emergencias traumáticas Todo se resume en el acrónimo ABCDE, una secuencia sistemática para
Estrategias avanzadas para el rescate seguro en medio acuático 23 jul

Estrategias avanzadas para el rescate seguro en medio acuático

23/07/2025 Cursos
En la Escuela Europea de Emergencias, en Sada, sabemos que el rescate en medio acuático es una de las disciplinas más desafiantes y dinámicas para los profesionales de la seguridad, el rescate y la asistencia sanitaria.  Requiere no solo una excelente condición física y habilidades de natación, sino también un profundo conocimiento de las condiciones del agua, los riesgos asociados y, fundamentalmente, la aplicación de estrategias avanzadas que garanticen la seguridad tanto del rescatador como de la víctima. Evaluación del escenario y análisis de riesgos Antes de cualquier intervención, es
5 motivos por los que tener un plan de evacuación y movilización de personas 24 jun

5 motivos por los que tener un plan de evacuación y movilización de personas

24/06/2025 Cursos
En el entorno laboral, planificar no es exagerar. Es anticiparse para proteger lo más importante: la vida. Así lo concebimos en la Escuela Europea de Emergencias, centro en el que llevamos años formando a profesionales y empresas en A Coruña, que trabajamos para que todas las empresas que confían en nosotros cuenten, entre otras cosas, con un buen plan de evacuación y movilización de personas. Es algo que tenemos catalogado como esencial, así que en este artículo nos empleamos a fondo para explicarte, a través de cinco motivos de mucho peso, por qué deberías contar con uno Los planes de
Mucho más que una escuela de formación

Mucho más que una escuela de formación

E3, no solo somos una escuela que ofrece una amplia gama de cursos, sino también brindamos una variedad de servicios. Si estás buscando asesoramiento profesional para conocer los requisitos de formación necesarios para trabajar en áreas relacionadas con la atención de emergencias, ¡somos la empresa que necesitas! Estamos aquí para resolver todas tus dudas y ayudarte en cada paso del camino.

Nuestro equipo de expertos está altamente capacitado y dispuesto a ofrecerte la información más actualizada sobre los cursos y las habilidades necesarias para desempeñarte en trabajos de emergencias. Ya sea que quieras saber qué formación se requiere para ser paramédico, bombero, técnico en rescate o cualquier otro campo relacionado, estamos aquí para ayudarte.

Trabajamos tanto con particulares que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos, como con empresas que desean capacitar a su personal en temas de atención de emergencias. Nos adaptamos a tus necesidades y te brindamos soluciones personalizadas.

En la Escuela Europea de Emergencias, no solo ofrecemos educación, sino que también estamos comprometidos en proporcionarte el apoyo y la orientación necesarios para alcanzar tus metas profesionales.

Saber más

Otros servicios de la Escuela Europea de Emergencias

Organización de simulacros

Organización de simulacros

Nos encargamos de preparar los escenarios para realizar todo tipo de simulacros en los que se muestre una situación de emergencia.

Distribución de materiales y equipos

Distribución de materiales y equipos

Somos la empresa que necesitas para conseguir los equipos y materiales necesarios para hacer frente a cualquier tipo de accidente.

Colaboradores

¿Quieres más información?

Si quieres conocer más detalles sobre la oferta formativa que ofrecemos o los diferentes servicios que desarrollamos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Los profesionales que formamos Escuela Europea de Emergencias estaremos encantados de dar respuesta a todas tus preguntas.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.