¿Cómo ofrecer apoyo psicológico inicial a las víctimas de una emergencia?

Publicado: 28 de octubre de 2025, 17:41 (Hace 13 horas)
  1. Consejos
¿Cómo ofrecer apoyo psicológico inicial a las víctimas de una emergencia?

En situaciones de emergencia, la prioridad suele ser atender las heridas físicas, pero no debemos olvidar que el impacto emocional puede ser igual de intenso. Estrés, confusión, miedo o incluso bloqueo son reacciones habituales en quienes acaban de vivir un suceso traumático. ¿Cómo abordar todo lo relacionado con el plano psicológico en una primera intervención? Esta pregunta se la hacen muchos profesionales (y civiles), que buscan formación especializada. Si también te la has hecho alguna vez, en este nuevo artículo de Escuela Europea de Emergencias, referentes en formación y servicios de emergencias en A Coruña, damos muchas respuestas útiles.

El primer paso siempre es observar y acercarse con precaución

Antes de intervenir, asegúrate de que el entorno sea seguro tanto para ti como para la persona afectada. Una vez lo tengas claro, acércate con calma y respeto. Preséntate, explica para qué estás allí y pregunta si acepta tu ayuda. Un gesto tan sencillo como este tiene un enorme potencial a la hora de transmitir confianza en momentos de absoluto descontrol.

Es esencial escuchar sin presionar

La persona puede necesitar hablar, llorar o incluso quedarse en silencio. Tu papel como interviniente es acompañar, mostrar que estás presente y validar sus emociones sin juzgar. Evita frases hechas como “tranquilízate”, porque pueden sonar vacías. En su lugar, reconoce lo que siente: “Es normal sentirse así después de algo tan duro”. Recuerda que no se trata de hacer terapia, sino de ofrecer un sostén humano y cercano.

Otro aspecto fundamental es proporcionar apoyo práctico

A veces lo más útil no es hablar, sino cubrir necesidades inmediatas: ofrecer agua, una manta, un asiento seguro. Si la persona lo desea, anímala a contactar con familiares o amigos. También es importante darle información clara sobre lo que está ocurriendo o lo que sucederá después, ya sea la llegada de los servicios de emergencia o el traslado a un refugio.

Conductas a evitar dando apoyo psicológico en una emergencia

No prometas lo que no puedes asegurar, no presiones para que reciba tu ayuda ni compartas detalles de lo que te cuente. La confidencialidad y el respeto a sus tiempos son claves. Y nunca minimices su dolor comparándolo con el de otros: cada persona vive el trauma de manera única.

Formación especializada en apoyo psicológico en A Coruña

¿Ya conocías todos estos consejos? ¿O lo que buscas es, precisamente, formarte en intervención ante emergencias? Si la respuesta a la segunda pregunta es afirmativa, tenemos lo que necesitas: en la Escuela Europea de Emergencias ofrecemos formación especializada en apoyo psicológico, con programas prácticos que capacitan para actuar en momentos críticos.

Para aprender a responder de forma efectiva y humana en situaciones de emergencia, contacta con nosotros. Te ayudaremos a adquirir las herramientas necesarias para que, como primer interviniente, brindes contención emocional y acompañamiento.

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno? 15 oct

¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno?

15/10/2025 Consejos
Los simulacros son herramientas esenciales en la preparación para emergencias, desastres y situaciones críticas. Estos permiten a individuos y organizaciones practicar sus respuestas, identificar debilidades y mejorar la coordinación. Ahora bien, no todos los simulacros son iguales; existen varios
¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz? 23 sep

¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz?

23/09/2025 Consejos
Ya sea en el ámbito empresarial, institucional o incluso personal, contar con un plan de emergencia no es un lujo, sino una necesidad. Pero, ¿qué debe incluir para que sea efectivo? A continuación, desde Escuela Europea de Emergencias te lo contamos. Evaluación de riesgos y vulnerabilidades El
¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial? 18 mar

¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial?

18/03/2025 Consejos
Cuando ocurre un accidente automovilístico, los servicios de emergencia se apresuran a llegar al lugar. Su prioridad es evaluar la situación y determinar el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de todos los involucrados. Una de las decisiones críticas que deben tomar es si es
¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas? 5 mar

¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas?

05/03/2025 Consejos
En escenarios de incidentes con múltiples víctimas, la eficiencia y la eficacia en la atención médica son cruciales. La vida de numerosas personas puede depender de la capacidad de los equipos de respuesta para tomar decisiones rápidas y acertadas sobre la prioridad de atención. Por ello, el

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.