¿Cuáles son los errores más comunes en intervenciones en medios acuáticos y cómo evitarlos?

Publicado: 12 de noviembre de 2025, 16:39 (Hace 9 horas)
  1. Consejos
¿Cuáles son los errores más comunes en intervenciones en medios acuáticos y cómo evitarlos?

Cuando surge una emergencia en el agua, la diferencia entre un rescate eficaz y una situación peligrosa suele estar en la preparación de los que responden en primera instancia. En la Escuela Europea de Emergencias, como referentes en formación y servicios de emergencias en A Coruña, recalcamos que la clave no está únicamente en la rapidez de la intervención, sino en evitar descuidos que comprometan tanto al rescatista como a la víctima. La mayoría de los problemas que aparecen en estos contextos tienen un mismo origen: errores que se pueden prevenir con formación adecuada y práctica constante. ¡Te lo explicamos a continuación!

La importancia de evaluar antes de actuar

Uno de los mayores riesgos surge al lanzarse sin valorar la situación. Corrientes, obstáculos, temperatura o visibilidad son factores que influyen directamente en la seguridad del rescatista y de la víctima. La primera lección está clara: detenerse unos segundos para analizar la escena permite diseñar un plan de acción mucho más eficaz.

El equilibrio entre ayudar y protegerse

La urgencia puede llevar a priorizar a la víctima sin pensar en uno mismo. Sin embargo, si el rescatista se convierte en víctima, la intervención fracasa. Por eso la seguridad personal debe ser siempre el primer paso. Métodos como “Alcanzar, Lanzar, Ir” ayudan a mantener ese orden lógico: intentar ayudar desde tierra, después con un objeto de flotación y, solo en último término, entrar al agua con la protección adecuada.

Cómo acercarse a la víctima sin ponerse en peligro

La reacción instintiva de una persona en pánico puede ser aferrarse a quien la auxilia. Si esto ocurre, ambos corren riesgo de hundirse. Por eso es preferible aproximarse desde la espalda y mantener siempre un elemento de flotación como barrera protectora. De este modo se controla mejor la situación y se reduce la posibilidad de un contacto brusco.

El valor del trabajo en equipo en situaciones de emergencia acuática

En muchas intervenciones acuáticas participan varios rescatistas. Cuando no se definen los roles ni se mantiene una comunicación clara, el resultado suele ser confusión. La coordinación previa y el uso de señales visuales o verbales sencillas garantizan que cada miembro del equipo sepa qué hacer y cuándo hacerlo.

Te formamos para actuar ante emergencias en el agua

Para que todo esto no suceda, en la Escuela Europea de Emergencias ofrecemos programas de formación diseñados para que profesionales y particulares aprendan a intervenir de forma segura en medios acuáticos. Además de cursos especializados, ponemos a tu alcance servicios de asesoramiento adaptados a las necesidades de cada persona o empresa.

Si quieres reforzar tus habilidades y actuar con seguridad en cualquier situación, cuenta con nosotros. Nuestros especialistas en formación en emergencias en A Coruña están a tu disposición para ayudarte a crecer en preparación y confianza

Noticias relacionadas

¿Cómo ofrecer apoyo psicológico inicial a las víctimas de una emergencia? 28 oct

¿Cómo ofrecer apoyo psicológico inicial a las víctimas de una emergencia?

28/10/2025 Consejos
En situaciones de emergencia, la prioridad suele ser atender las heridas físicas, pero no debemos olvidar que el impacto emocional puede ser igual de intenso. Estrés, confusión, miedo o incluso bloqueo son reacciones habituales en quienes acaban de vivir un suceso traumático. ¿Cómo abordar todo lo
¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno? 15 oct

¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno?

15/10/2025 Consejos
Los simulacros son herramientas esenciales en la preparación para emergencias, desastres y situaciones críticas. Estos permiten a individuos y organizaciones practicar sus respuestas, identificar debilidades y mejorar la coordinación. Ahora bien, no todos los simulacros son iguales; existen varios
¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz? 23 sep

¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz?

23/09/2025 Consejos
Ya sea en el ámbito empresarial, institucional o incluso personal, contar con un plan de emergencia no es un lujo, sino una necesidad. Pero, ¿qué debe incluir para que sea efectivo? A continuación, desde Escuela Europea de Emergencias te lo contamos. Evaluación de riesgos y vulnerabilidades El
¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial? 18 mar

¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial?

18/03/2025 Consejos
Cuando ocurre un accidente automovilístico, los servicios de emergencia se apresuran a llegar al lugar. Su prioridad es evaluar la situación y determinar el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de todos los involucrados. Una de las decisiones críticas que deben tomar es si es

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.