¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno?

Publicado: 15 de octubre de 2025, 16:59 (Hace 21 horas)
  1. Consejos
¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno?

Los simulacros son herramientas esenciales en la preparación para emergencias, desastres y situaciones críticas. Estos permiten a individuos y organizaciones practicar sus respuestas, identificar debilidades y mejorar la coordinación.

Ahora bien, no todos los simulacros son iguales; existen varios tipos, cada uno diseñado para objetivos específicos. A continuación, desde Escuela Europea de Emergencias, en Sada, te contamos cuándo utilizar cada uno.

Tipos de simulacros: ¿cuál es el ideal para cada escenario?

1. Simulacros de mesa

Los simulacros de mesa son discusiones dirigidas por un facilitador, donde los participantes analizan un escenario hipotético y discuten sus roles y responsabilidades. Son de bajo coste, no requieren despliegue de recursos y son excelentes para las etapas iniciales de la planificación o para introducir nuevos planes y procedimientos. Son apropiados cuando se busca:

  • Familiarizar al personal con planes de emergencia.

  • Identificar lagunas en los planes escritos.

  • Mejorar la comunicación y la toma de decisiones conceptual.

  • Entrenar a un gran número de participantes de manera eficiente.

2. Simulacros funcionales

Los simulacros funcionales son más complejos que los de mesa, ya que simulan parcialmente una emergencia real. Se activan funciones específicas del plan de respuesta (por ejemplo, comunicación, activación de un centro de operaciones de emergencia) y los participantes reaccionan a eventos simulados en tiempo real. Aunque no implican el despliegue a gran escala de personal o equipo, sí requieren la operación de sistemas y la interacción entre departamentos. Son ideales para:

  • Evaluar la efectividad de planes y procedimientos operativos estándar (POE).

  • Probar la capacidad de comunicación y coordinación interna.

  • Entrenar a equipos de respuesta en sus roles específicos.

  • Identificar problemas en la implementación de funciones clave.

3. Simulacros a gran escala

Los simulacros a gran escala son los más completos y realistas. Simulan una emergencia de principio a fin, involucrando a múltiples agencias y una movilización significativa de personal, equipos y recursos. A menudo incluyen escenarios complejos, víctimas simuladas y la participación de los servicios de emergencia reales. Son más caros y requieren una planificación exhaustiva, pero son los mejores para:

  • Evaluar la capacidad operativa completa de una organización o comunidad.

  • Probar la interoperabilidad entre múltiples agencias y jurisdicciones.

  • Identificar deficiencias en la coordinación en un entorno realista.

  • Validar planes de emergencia y recuperación a nivel estratégico y táctico.

Cada tipo de simulacro ofrece beneficios únicos y se adapta a diferentes etapas del ciclo de preparación. La combinación estratégica de estos simulacros asegura una preparación robusta y una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.

Cursos de prevención y simulacros en A Coruña

En Escuela Europea de Emergencias impartimos cursos de prevención para distintas empresas e instituciones. Así mismo, también realizamos simulacros para enseñar a las mismas protocolos de autoprotección, comunicación interna y externa en situaciones críticas y coordinación, etc.

Contacta con nosotros y te informaremos sobre nuestros servicios.

Noticias relacionadas

¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz? 23 sep

¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz?

23/09/2025 Consejos
Ya sea en el ámbito empresarial, institucional o incluso personal, contar con un plan de emergencia no es un lujo, sino una necesidad. Pero, ¿qué debe incluir para que sea efectivo? A continuación, desde Escuela Europea de Emergencias te lo contamos. Evaluación de riesgos y vulnerabilidades El
¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial? 18 mar

¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial?

18/03/2025 Consejos
Cuando ocurre un accidente automovilístico, los servicios de emergencia se apresuran a llegar al lugar. Su prioridad es evaluar la situación y determinar el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de todos los involucrados. Una de las decisiones críticas que deben tomar es si es
¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas? 5 mar

¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas?

05/03/2025 Consejos
En escenarios de incidentes con múltiples víctimas, la eficiencia y la eficacia en la atención médica son cruciales. La vida de numerosas personas puede depender de la capacidad de los equipos de respuesta para tomar decisiones rápidas y acertadas sobre la prioridad de atención. Por ello, el
Equipo básico para un rescate en la montaña 18 feb

Equipo básico para un rescate en la montaña

18/02/2025 Consejos
La montaña tiene dos caras: su majestuosidad y su capacidad para volverse un entorno hostil en cuestión de segundos. Y en lo referente a esta segunda situación, cuando se moviliza un equipo de rescates antes una emergencia, el equipamiento y la preparación es lo que realmente marca la diferencia.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.