Categorías

PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN EN CONDUCTAS SUICIDAS PARA PERSONAL DE EMERGENCIAS

PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN EN CONDUCTAS SUICIDAS PARA PERSONAL DE EMERGENCIAS

Formación sanitaria.

Inicio del evento
  • Inicio: 20/09/2025
  • 09:00
Fin del evento
  • Fin: 20/09/2025
  • 18:30
Lugar del evento
  • Lugar: A Coruña

Propuesta formativa

En esta formación presencial, pretendemos aportar una metodología y herramientas comunes y plurales, para aumentar la confianza y mejorar las habilidades de los profesionales de primera línea, implicados en la atención a personas en crisis suicidas, aportando recomendaciones prácticas y protocolos de actuación exportables (salvando las particularidades de los distintos perfiles profesionales que intervienen en este tipo de situaciones), donde la improvisación nunca es la mejor consejera.

La atención presencial en crisis suicidas por parte del personal sanitario y FFCCSS, es un eslabón clave en la prevención del suicidio en los dos ámbitos de actuación interelacionados: intervención y postvención. La labor de estos profesionales es fundamental en la detección de casos, y la prevención del suicidio, por el gran número de avisos anuales relacionados con esta problemática, y por resultar un contexto de actuación inmediata hasta la llegada de los servicios de emergencias sanitarias y de FFCCSS.

Contenidos:

1ª Parte (5 horas)

- Epidemiología: Situación actual del suicidio.
- Mitos que persisten, e interfieren en la prevención del suicidio entre los profesionales.
- Factores precipitantes y de riesgo de suicidio en la población general y según grupos de edad (adolescentes, adultos y mayores).
- Detección de Señales de Alerta en personas con riesgo suicida.
- Conductas “de cierre” o señales de riesgo inminente.
- Intervención multidisciplinar (profesionales sanitarios, trabajadores sociales, psicólogos, protección civil, policía, bomberos)
- Estrategias de comunicación y negociación con la persona en riesgo suicida inminente. Información previa a recabar. Pautas de aproximación y toma de contacto. Evaluación del riesgo, Identificación y adaptación de la intervención según la emoción predominante del paciente, toma de decisiones sobre la derivación. Acompañamiento durante el traslado a la ambulancia…

2ª Parte (2,5 horas)

- Protocolo de actuación multidisciplinar en suicidio en curso. Pautas de aproximación, negociación y claves de comunicación en situaciones de suicidio en curso. Señales de evolución favorable y desfavorable durante la negociación.
- Autoprotección psicológica de los profesionales.
- Actuación inmediata tras suicidio consumado con familiares, testigos o allegados. ¿Qué decir?, ¿qué no decir?


3ª Parte (2,5 horas)


- Simulación de casos prácticos según diferentes perfiles y tipos de llamada. Role-Playing (atención presencial en situación de riesgo de suicidio y suicidio consumado), análisis de casos reales.

 

Dirigido a: Personal sanitario, trabajadores sociales, psicólogos, servicios de emergencias así como personal de FFPPSS. 

Plazas: 20.

Precio: 175 Euros. 

 

Docente:

Pedro Martín-Barrajón Morán

Psicólogo Experto en Emergencias y Catástrofes Acreditado por el Consejo General de la Psicología de España AE 040/2019.

- Jefe de Sala Dispositivo Atención Psicológica de Emergencias Crisis COVID-19 Ministerio Sanidad-Consejo General de la Psicología.

- Coautor de la Guía Práctica para la Intervención en Crisis Suicidas del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y del Algoritmo de Atención Telefónica en Crisis Suicidas (Ministerio de Sanidad y Consejo General de la Psicología).

- Coordinador y docente formación obligatoria para el operativo de SAMUR-PC Ayto. de Madrid.(650 profesionales). Intervención sanitaria en crisis suicidas. 24 Ediciones 164 horas. Enero- Febrero 2024, y de la formación para ASEM112, Agencia Seguidad y Emergencias Madrid: “Atención Telefónica en Crisis Suicidas desde un Centro coordinador del 112”. Mayo- Noviembre 2024.


- Ex-Coordinador General Red Nacional Psicólogos Emergencias del Plan de Atención a las Víctimas de Accidentes Ferroviarios y sus Familiares, y del Grupo Prevención del Suicidio en Red Pública de Att. Personas con enfermedad mental de la Cdad. de Madrid.   

-Miembro Sociedad Española de Suicidología, y de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES).


- Máster y Especialista Universitario en Conductas Suicidas, y Máster en Psicología Clínica y de la Salud.

- Experto Universitario en: Trastorno de Estrés Postraumático: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento. Intervención Psicosocial en Crisis, Emergencias y Catástrofes. Trastornos de personalidad, neuropsicobiología, evaluación y tratamiento. Terapias Contextuales y de Última Generación (ACT).

- Diploma Tratamiento del Duelo Normal y Duelo Patológico IPIR Barcelona.

 

PARA INSCRIBIRSE COMO INTERESADO O CONFIRMAR SU ASISTENCIA, RELLENAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.