¿Cuáles son los peligros de un rescate en medio acuático?

Publicado: 04 de diciembre de 2024, 12:00
  1. Cursos
¿Cuáles son los peligros de un rescate en medio acuático?

El rescate en un entorno acuático, ya sea en piscinas, lagos, ríos o mares, es una tarea que requiere de habilidades específicas, entrenamiento riguroso y una profunda comprensión de los riesgos inherentes a este tipo de operaciones. Los peligros que acechan a los socorristas y a las personas en peligro son múltiples y varían según las condiciones ambientales y la naturaleza del incidente.

En este artículo, los profesionales que formamos Escuela Europea de Emergencias arrojamos un poco de luz sobre esta cuestión. ¡Sigue leyendo!

Peligros para el rescatador

En primer lugar vamos a hablar sobre las amenazas a las que se enfrentan las personas que están tratando de salvar la vida a aquellos que están en peligro:

  • Fatiga. El gran esfuerzo físico que se exige durante un rescate de estas características, combinado con la resistencia del agua, provoca fatiga rápidamente, disminuyendo la fuerza y la capacidad de respuesta del socorrista.
  • Hipotermia. La exposición prolongada al agua fría causa hipotermia, una condición que afecta la capacidad de tomar decisiones y realizar movimientos coordinados.
  • Pánico. La situación de emergencia y la presión por salvar una vida pueden generar pánico en el rescatador, llevando a errores de juicio y comprometer la seguridad de ambos.
  • Lesiones. Los golpes contra objetos sumergidos, las mordeduras de animales acuáticos y las lesiones musculares son problemas frecuentes a los que se enfrentan los rescatadores en estos entornos.
  • Ahogamiento secundario. Aunque menos común, el socorrista puede sufrir un ahogamiento secundario si inhala grandes cantidades de agua durante el rescate. Ocurre cuando el agua entra en los pulmones y se estanca, dando lugar a serias complicaciones o incluso la muerte 24-48 horas después del rescate.

Amenazas para la persona que debe ser rescatada

  • Ahogamiento. Como es lógico, esta es la principal causa de muerte en accidentes acuáticos y lo que debemos evitar a toda costa que suceda.
  • Hipotermia. Similar al rescatador, la persona en peligro también puede sufrir hipotermia, dificultando así su rescate.
  • Pánico. La sensación de ahogo y la lucha por mantenerse a flote provocan pánico. Esto agota al sujeto en cuestión, dificultando su rescate.

Factores que aumentan el riesgo

  • Condiciones ambientales. Corrientes fuertes, olas grandes, visibilidad reducida y temperaturas extremas aumentan significativamente los riesgos.
  • Falta de entrenamiento. La falta de habilidades y conocimientos específicos en rescate acuático puede comprometer la seguridad de todos los involucrados.
  • Equipo inadecuado. El uso de equipo de flotación y rescate en mal estado o inapropiado aumenta el riesgo de accidentes.
  • Sobreestimación de las propias capacidades. Los rescatadores que sobreestiman sus habilidades suelen tomar riesgos innecesarios.

Conoce nuestros cursos formativos en emergencias en Sada

En Escuela Europea de Emergencias impartimos tanto cursos formativos como ofrecemos asesoramiento en materia de protocolos que se han de seguir y materiales y equipos que se deben utilizar en situaciones de emergencia.

Contacta con nuestra empresa en Sada si quieres saber más sobre nuestros servicios. Estaremos encantados de informarte.

Noticias relacionadas

Asistencia en emergencias traumáticas: ¿cuáles son las prioridades en la atención inicial? 30 jul

Asistencia en emergencias traumáticas: ¿cuáles son las prioridades en la atención inicial?

30/07/2025 Cursos
El manejo de emergencias traumáticas es un pilar fundamental en la atención prehospitalaria y hospitalaria. Cuando nos enfrentamos a un paciente con trauma, la capacidad de discernir y actuar rápidamente sobre las amenazas más inminentes para la vida puede marcar la diferencia entre la
Estrategias avanzadas para el rescate seguro en medio acuático 23 jul

Estrategias avanzadas para el rescate seguro en medio acuático

23/07/2025 Cursos
En la Escuela Europea de Emergencias, en Sada, sabemos que el rescate en medio acuático es una de las disciplinas más desafiantes y dinámicas para los profesionales de la seguridad, el rescate y la asistencia sanitaria.  Requiere no solo una excelente condición física y habilidades de natación,
5 motivos por los que tener un plan de evacuación y movilización de personas 24 jun

5 motivos por los que tener un plan de evacuación y movilización de personas

24/06/2025 Cursos
En el entorno laboral, planificar no es exagerar. Es anticiparse para proteger lo más importante: la vida. Así lo concebimos en la Escuela Europea de Emergencias, centro en el que llevamos años formando a profesionales y empresas en A Coruña, que trabajamos para que todas las empresas que confían
¿Qué cursos de emergencias sanitarias ofrecemos? 10 jun

¿Qué cursos de emergencias sanitarias ofrecemos?

10/06/2025 Cursos
¿Quieres formarte en emergencias sanitarias y no sabes por dónde empezar? En la Escuela Europea de Emergencias, referentes en formación sanitaria en A Coruña, te lo ponemos mucho más fácil de lo que piensas. Y es que llevamos años formando a profesionales y particulares que quieren estar preparados

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.