¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas?

Publicado: 05 de marzo de 2025, 11:05
  1. Consejos
¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas?

En escenarios de incidentes con múltiples víctimas, la eficiencia y la eficacia en la atención médica son cruciales. La vida de numerosas personas puede depender de la capacidad de los equipos de respuesta para tomar decisiones rápidas y acertadas sobre la prioridad de atención. Por ello, el proceso de clasificación y priorización de víctimas, conocido como triaje, es una herramienta fundamental en estos casos.

Si quieres saber más, sigue leyendo este nuevo post que te traemos desde Escuela Europea de Emergencias, en Sada. ¡Vamos allá!

¿Qué es el triaje?

El triaje es un método de clasificación rápida que permite identificar a las víctimas que requieren atención médica inmediata y aquellas que pueden esperar. Su objetivo principal es optimizar el uso de los recursos disponibles y maximizar el número de vidas salvadas.

Los principios básicos del triaje son:

  • Rapidez. La evaluación de cada víctima debe ser breve pero exhaustiva.
  • Objetividad. Los criterios de clasificación deben ser claros y aplicables a todas las víctimas.
  • Repetibilidad. El proceso de triaje debe ser reproducible por diferentes profesionales.
  • Flexibilidad. El sistema de triaje debe adaptarse a las circunstancias cambiantes del incidente.

Sistemas de triaje más utilizados

Existen diversos sistemas de triaje, cada uno con sus propias características y ventajas. Algunos de los más comunes son:

  • START (Simple Triage And Rapid Treatment). Se basa en la evaluación de la respiración, la perfusión y la capacidad de seguir órdenes. Las víctimas se clasifican en cuatro categorías: rojo (crítico), amarillo (urgente), verde (caminante) y negro (fallecido).
  • SALT (Simple Assessment for Life-Threatening Injury). Similar a START, pero con algunas modificaciones en los criterios de clasificación.
  • MARCH (Massive Bleeding, Airway, Respiration, Circulation, Head Injury). Este sistema prioriza el control de hemorragias masivas y la evaluación de las vías aéreas, la respiración y la circulación.

¿Cómo se realiza el triaje?

El triaje se lleva a cabo en un entorno caótico y bajo presión, por lo que los equipos de respuesta deben trabajar de manera coordinada y siguiendo un protocolo establecido. Los pasos generales del triaje incluyen:

  1. Evaluación inicial. Se realiza una evaluación rápida de la respiración, la perfusión y la capacidad de seguir órdenes.
  2. Clasificación. Las víctimas se clasifican según los criterios establecidos en el sistema de triaje utilizado.
  3. Marcado. Cada víctima se marca con un color o una etiqueta que indica su prioridad.
  4. Reevaluación. El triaje es un proceso dinámico. Las víctimas deben ser reevaluadas periódicamente para ajustar su clasificación si es necesario.

Escuela de formación en emergencias en Sada

La eficacia del triaje depende en gran medida de la formación y la experiencia de los profesionales de emergencias. Resulta primordial que los equipos de respuesta estén familiarizados con los diferentes sistemas de triaje y que practiquen regularmente sus habilidades en simulacros.

En Escuela Europea de Emergencias impartimos cursos de formación para empresas y particulares en seguridad y rescate. ¡Contacta con nosotros para más información!

Noticias relacionadas

¿Cómo ofrecer apoyo psicológico inicial a las víctimas de una emergencia? 28 oct

¿Cómo ofrecer apoyo psicológico inicial a las víctimas de una emergencia?

28/10/2025 Consejos
En situaciones de emergencia, la prioridad suele ser atender las heridas físicas, pero no debemos olvidar que el impacto emocional puede ser igual de intenso. Estrés, confusión, miedo o incluso bloqueo son reacciones habituales en quienes acaban de vivir un suceso traumático. ¿Cómo abordar todo lo
¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno? 15 oct

¿Cuáles son los diferentes tipos de simulacros y cuándo es apropiado utilizar cada uno?

15/10/2025 Consejos
Los simulacros son herramientas esenciales en la preparación para emergencias, desastres y situaciones críticas. Estos permiten a individuos y organizaciones practicar sus respuestas, identificar debilidades y mejorar la coordinación. Ahora bien, no todos los simulacros son iguales; existen varios
¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz? 23 sep

¿Qué elementos esenciales debe incluir un plan de emergencia eficaz?

23/09/2025 Consejos
Ya sea en el ámbito empresarial, institucional o incluso personal, contar con un plan de emergencia no es un lujo, sino una necesidad. Pero, ¿qué debe incluir para que sea efectivo? A continuación, desde Escuela Europea de Emergencias te lo contamos. Evaluación de riesgos y vulnerabilidades El
¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial? 18 mar

¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial?

18/03/2025 Consejos
Cuando ocurre un accidente automovilístico, los servicios de emergencia se apresuran a llegar al lugar. Su prioridad es evaluar la situación y determinar el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de todos los involucrados. Una de las decisiones críticas que deben tomar es si es

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.