¿ A quien va dirigido este curso?
Medicina, enfermería y técnicos.
Objetivo general:
Crear una metodología para la lectura e interpretación de un electrocardiograma.
Objetivos especificos:
- Aprender a realizar un ECG con una técnica excelente.
- Detectar con rapidez hallazgos patológicos y anormalidades en el ECG,
- Evitar errores en el procedimiento de realización e interpretación y mejorar la seguridad del paciente.
- Conocer las patologías tiempo-dependientes para evitar la demora en un tratamiento definitivo urgente.
Medios pedagógicos;
- Este curso tiene un enfoque educativo presencial y práctico, se determinan unas fechas y se realiza el curso de forma presencial.
- El curso se compone de una parte un bloque de teoría y otro bloque de casos prácticos.
- Durante los días prácticos se imparte el temario y se realizan casos clínicos.
- El curso incluye también una evaluación en línea, donde los estudiantes deben completar un examen tipo test. Los resultados y el seguimiento del progreso están disponibles de forma inmediata para los estudiantes.
Fase On line: El curso tendrá una parte on line de 4 semanas anterior a la fase presencial.
Examen: Tendrá una evaluación del curso, posterior a la fase presencial.
Datos de abono de la matricula del curso:
Precio; 210 euros.
ES65 0128 0104 3601 0002 7423.
Concepto: Nombre y apellidos + matricula ECG
¿ Quienes son los docentes?
Sergio Romero
• Diplomado de Enfermería desde el año 2009
• Posgrado en Atención Prehospitalaria Urgente en el año 2010
• Máster en Urgencias Hospitalarias por la UB en el año 2011
• Colabora como formador de alumnos de 4o del grado de Enfermería por la facultad de
Ciencias de la Salud Blanquerna en calidad de tutor de prácticas desde el año 2012.
• Colabora como tutor de prácticas del Máster de Urgencias Hospitalarias de la UB desde
el año 2014.
• Colabora como Profesor de Practicum del Máster de Urgencias Hospitalarias de la UB
modalidad semipresencial desde el año 2016.
• Desde el 2016 participo activamente en la formación del Hospital Universitario de
Bellvitge.
• Profesor Asociado Médico del departamento de Enfermería Médico-quirúrgica de la UB
durante el curso 2018-2019.
• Docente en el curso de “Electrocardiografía Clínica” en la Societat Catalana de Medicina
Intensiva i Crítica en el año 2018.
• Docente para una empresa de formación en Electrocardiografía por varios centros
hospitalarios desde el año 2019.
• Enfermero desde hace 12 años en servicios de Urgencias del Hospital Universitari de
Bellvitge
• Desde 2014 en el módulo D (patología médica) de Urgencias del Hospital Universitari de
Bellvitge
• Desarrollador de la cuenta de Instagram de docencia en ECG:
@ekg_electrocardiograma
Daniel Valenzuela
• RN, MSc.
• Enfermero asistencial en unidad de SVAe
• Director e instructor de Soporte Vital Avanzado por el CCR y ERC.
• Director e instructor de Soporte Vital Inmediato por el CCR y ERC.
• Instructor Advanced Medical Life Support (AMLS).
• Experto internacional en SVA y paciente crítico.
• Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
• Máster profesional en Enfermo Crítico y Emergencias.
• Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias.
• Coautor del libro “Tu libro interactivo de ECG: La electrocardiografía como nunca antes
te la habían contado”. Círculo Rojo, 2021.
• Profesor asociado en la Universidad de Barcelona (UB), Pompeu Fabra (UPF) y
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
• Provider WINFOCUS-LUS BL P1. Ecografía pulmonar.
• Provider WINFOCUS-Ecografía clínica en paciente agudo y crítico. USLS.
• Provider curso MIVA (Manejo Avanzado de la Vía Aérea).
¿ Que certificación tendré al terminar el curso?
Solicitado los CFC.
Cronograma y programa:
MÓDULO 1: Principios
• ¿Qué es el corazón?
• Principios básicos de la célula miocárdica
• Sistema específico de conducción
• Derivaciones cardíacas
MÓDULO 2: ¿Cómo hacer un ECG?
• ¿Cómo hago un electrocardiograma?
• ¿Qué es y por qué lo hago?
• Papel del electrocardiograma y configuraciones básicas
• Otras distribuciones de los electrodos
• Ondas del electrocardiograma
• Intervalos y segmentos
MÓDULO 3: El ECG normal y la rutina de lectura
• ECG normal
• Rutina de lectura
• Casos clínicos
MÓDULO 4: Crecimiento de cavidades
• Hipertrofia auricular derecha
• Hipertrofia auricular izquierda
• Hipertrofia ventricular derecha
• Hipertrofia ventricular derecha
MÓDULO 5: Bloqueos de rama
• Bloqueos de rama del Haz de His
• Bloqueo de rama derecha del Haz de His
• Bloqueo de rama izquierda del Haz de His
• Bloqueos alternantes de rama
• Hemibloqueos
MÓDULO 6: Arritmias
• Generalidades de las arritmias
• ¿Cómo se genera una arritmia?
• ¿Deben tratarse las arritmias?
MÓDULO 7: Taquiarritmias
• Taquiarritmias de QRS estrecho regulares
• Taquiarritmias de QRS estrecho irregulares
• Taquiarritmias de QRS ancho regulares
• Taquiarritmias de QRS ancho irregulares
MÓDULO 8: Bradiarritmias
• Bradicardia sinusal
• Bloqueo AV 1o
• Bloqueo AV 2o Mobitz I
• Bloqueo AV 2o Mobitz II
• Bloqueo AV 3o
• Otros bloqueos AV
MÓDULO 9: Otras arritmias
• Ritmo nodal
• Ritmo idioventricular
• Ritmo idioventricular acelerado (RIVA)
• Arritmia sinusal respiratoria
MÓDULO 10: Cardiopatía isquémica
• El segmento ST
• El punto J
• Las fases del infarto
• Localización del infarto
• Angor VS infarto
• Tipos de OMI y NOMI
MÓDULO 11: Preexitaciones
• Generalidades de las vías accesorias
• Wolff-Parkinson-White
MÓDULO 12: Pericarditis
MÓDULO 13: Marcapasos
MÓDULO 14: El síndrome de Brugada
MÓDULO 15: AVR
MÓDULO 16: Iones
MÓDULO 17: Otras patologías (TEP, taponamiento cardíaco, intoxicaciones...)
MÓDULO 18: La práctica hace al maestro
• Casos clínicos
PARA INSCRIBIRSE EN EL CURSO, CUBRA EL SIGUIENTE FORMULARIO Y SIGA LAS INDICACIONES.